Si tu Dios tiene algo que decirme que venga Él aquí y me lo diga. TÚ no vas a decirme qué es lo que tengo o no tengo que hacer.
#CoñoYa #carcatolicismo #eutanasia #sociedad #España #noticias

Si tu Dios tiene algo que decirme que venga Él aquí y me lo diga. TÚ no vas a decirme qué es lo que tengo o no tengo que hacer.
#CoñoYa #carcatolicismo #eutanasia #sociedad #España #noticias
Espero que sean mayoría quienes respetan las creencias no-cristianas, quienes no discriminan o tiran hate a las personas #trans y quienes no estigmatizan la #saludmental entre otros.
Quizá desde #Venezuela y a través del turbulento mundo virtual que vemos en las redes sociales parece lo contrario, pero igual es mi esperanza.
"Tengo un sueño", y es que seamos mayoría las personas que respetan los estilos de vida y los puntos de vista distintos, en un mundo donde el entendimiento de los derechos sea que son sólo cartas de cambio que se ganan al respetar a los demás, pero que al revés también se pierden.
#Noticia #Política #Sociedad #Opinion #InterésGeneral
Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres
https://theconversation.com/francisco-un-papa-que-se-preocupo-profundamente-por-los-pobres-250986
Francisco ha abierto la iglesia al mundo exterior como ningún papa había hecho antes.
¿Han visto las peleas en redes por #ChatGPT y #StudioGhibli? ¿Saben de dónde vienen los argumentos más agresivos y tóxicos?
Lo pueden averiguar leyendo mi #artículo en #LiteralMagazine. https://literalmagazine.com/toma-esto/
#sociedad #artículos #CulturaDigital #internet #extremismo #trolls #Ghibli #OpenAI #8chan #DisonanciaCognitiva
Nuevo artículo:
Utopías y distopías en la era post-2000
#tecnologia #sociedad #cienciaficcion #reflexiones #blog #enmiblog
https://thecheis.com/2025/03/13/utopias-distopias-era-post-2000/
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Combate al oportunismo político
¿El oportunismo es, como se dice, lacra que carcome las bases de la democracia y socava la confianza ciudadana. Vicio que corroe las entrañas de la república…
Por Luis Muñoz
¿El oportunismo es, como se dice, lacra que carcome las bases de la democracia y socava la confianza ciudadana. Vicio que corroe las entrañas de la república. Plaga que despedaza los cimientos de la honestidad e integridad en el ámbito político. Práctica inmoral que encuentra terreno fértil en el que florecer, nutriéndose del ego excesivo, la ambición desmedida y la falta de escrúpulos de quienes deben representar haberes e intereses de la ciudadanía?
¿Es época en que los políticos parecen haber olvidado el verdadero propósito del servicio público. Representar y velar por el bienestar de la sociedad. Han optado por abrazar el oportunismo como estrategia para alcanzar objetivos personales, sin importar las consecuencias para la ciudadanía que deben servir, como expone en su artículo Armando Martini?
El oportunismo se manifiesta en diversas formas: cambian de bandera política con facilidad asombrosa, y sus promesas vacías se desvanecen como el humo una vez que alcanzan sus objetivos. Modifican de postura -sin rubor ni pudor- sobre cuestiones cruciales, hasta traicionar principios fundamentales para ganar notoriedad o asegurarse un lugar en el poder.
Manipulan crisis y tragedias. No las abordan genuinamente, ven estas situaciones como oportunidades para capitalizar el miedo y la incertidumbre de la población. Ya sea explotando desastres naturales, aprietos económicos o conflictos sociales, sin dudar un segundo, en utilizar el sufrimiento humano como moneda de cambio.
Más aún. La lealtad a los principios y valores es sacrificada en el altar de la conveniencia, dejando a la sociedad con una sensación de desencanto y desconfianza. Maestros en el arte del provecho cómodo, ajustan discursos y acciones según encuestas y como sople el viento político, en lugar de mantener correspondencia entre su forma de pensar y conducirse; porte afín basado en convicciones y el interés público. Un juego sucio que mina la confianza y el compañerismo de la población, dejando al descubierto la falta de ética y proceder que permea en círculos políticos. Un agravio, una afrenta a la ética e integridad de consecuencias graves para la sociedad.
En ellos, los oportunistas, cabe la expresión de que no hay traición a sus principios, simplemente porque no tienen principios.
El diputado local de Morena, Pedro Haces, habló del tema y propuso como medida para limitar esta actitud aumentar el requisito de residencia efectiva para diputaciones, alcaldías y concejalías con el objetivo de combatir el “oportunismo” que se presenta en cada periodo de elecciones.
Pedro Haces Lago“Gobernar y legislar no es un juego ni un trampolín político. Se trata de entender las necesidades de la gente, de haber caminado sus calles y de saber de primera mano lo que se vive ahí”, dijo Haces Lago.
Del mismo modo, expresó: “es importante garantizar que quienes aspiren a cargos de elección popular sean verdaderamente vecinos de las colonias, distritos y delegaciones donde hacen campaña y que buscan representar.
Y es que hay quienes asumen una actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones. Cambiar de bando es de un oportunismo repugnante.
Sobra casos, conocidos, que servirían de ejemplo.
Para poner un freno a esta situación, el diputado Haces presentó una iniciativa al pleno del Congreso de la Ciudad de México que busca modificar los artículos 29 y 53 de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Además de los artículos 20 y 21 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para incrementar el requisito de residencia a cinco años, en lugar de los dos años y seis meses actuales. Para acreditar la residencia efectiva de las personas candidatas, el Instituto Electoral deberá emitir una constancia de residencia.
Para el docente de la Facultad de Humanidades, doctor en Bienestar Social y Desarrollo de la USAT, profesor Armando Mera Rodas, entender lo que es el oportunismo político es preciso remitirnos en la historia de la filosofía a dos fuentes fundamentales: una antigua y otra moderna. La primera la encontramos allá por el siglo V a. C, con los llamados “Sofistas”, hombres enciclopedistas llegados a Atenas desde diversos lugares del mundo griego, donde vieron – debido al desarrollo cultural y económico que alcanzó Atenas – una excelente oportunidad para colmar sus ambiciones lucrativas, desplegando sus habilidades de oratoria, retórica, gramática y persuasión, en la preparación de los jóvenes interesados en la participación política y en el desarrollo del arte de saber hablar y persuadir ante situaciones de la vida que se les presente.
Armando Mera RodasLa segunda concepción respecto al oportunismo político moderno la encontramos en el renacimiento: un movimiento político y social surgido allá por el siglo XV de nuestra era. Se remite a Maquiavelo y dice que en su obra “El Príncipe” marca un nuevo paradigma antropológico y por ende el nuevo paradigma para la política moderna y contemporánea.
El florentino, reconocido por el uso de los medios inmorales para fines políticos y la creencia de que el gobierno se basaba, en gran medida, en la fuerza y la astucia, heredó a la posteridad una manera de pensar y actuar oportunista, donde el fin justifica los medios.
Para concluir, a la luz de lo reflexionado, Mera Rodas se pregunta ¿Cuál es realmente el perfil de nuestros gobernantes que dirigen los destinos de un país? ¿Y cuál el de los candidatos que alistan sus estrategias para persuadirnos en las nuevas elecciones que se avecina? ¿Ostentan un perfil de un auténtico político o el perfil de un oportunista político?
REGLAS CLARAS PARA ASPIRANTES AL PJ
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó de la aprobación de diversas reformas al Reglamento para el Trámite y Sustanciación de Quejas y Procedimientos de Investigación del organismo, cuyo punto central es la incorporación de las personas aspirantes y candidatas a integrar el Poder Judicial de la capital del país dentro del marco regulador electoral.
Explicó el organismo electoral que el ajuste establece reglas claras y equitativas para una contienda que, por su trascendencia, debe regirse con los mismos criterios de transparencia y legalidad que cualquier otro proceso electoral.
IECMTambién refuerza el papel de la Secretaría Ejecutiva en el desarrollo de las medidas cautelares, de tutela preventiva, y de protección.
Además, el IECM aprobó la modificación del Programa Institucional de las actividades en materia de capacitación para los mecanismos de Participación Ciudadana 2025, en razón de las acciones vinculadas con la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 de la Elección del Poder Judicial local.
Entre las actividades contempladas en el Programa se encuentran la implementación de procesos orientados a la integración de Mesas Receptoras de Opinión (MRO); la elaboración de estrategias, materiales didácticos y documentos de análisis que fortalezcan el conocimiento entre la ciudadanía respecto de la implementación de los procesos de participación ciudadana que requieran en la integración de mesas receptoras; así como realizar acciones de coordinación para el desarrollo de los trabajos del proceso electoral de personas juzgadoras del Poder Judicial.
El Consejo General aprobó el Programa anual de trabajo y calendario de sesiones 2025, de la Comisión Permanente de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana; la modificación de la integración del Comité Editorial del Instituto, así como el Dictamen General de Resultados de la Evaluación del Desempeño del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales del periodo septiembre 2023 a agosto 2024.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: La nueva estrategia de seguridad en la Cdmx
Ángel de la Independencia – Maratón Cdmx 2022¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Estamos viendo de cerca un #declive, un periodo de #locura y #retroceso, que a lo mejor no tiene precedentes. ¿Qué impresión da desde un país como #México?
Escribí del #AmericanDream: https://albertochimal.com/2025/02/26/american-dream/
#actualidad #EstadosUnidos #fascismo #racismo #migración #cultura #sociedad
Se viene el estallido !!!
Estoy escuchando transmsiones en vivo y todas coinciden en que Buenos Aires hoy hace historia !!!
Todo lo que hay que saber de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
https://www.pagina12.com.ar/800811-todo-lo-que-hay-que-saber-de-la-marcha-federal-del-orgullo-a
Fotografías ganadoras del concurso El Resto del Mundo. Busca mostrar cómo la tecnología está cambiando la forma de vida en esas partes del mundo y esas personas que normalmente son olvidadas.
https://restofworld.org/2025/tech-photography-contest-winners/#/saumya-khandelwal
Declaración de independencia del Ciberespacio #internet #reflexiones #sociedad #tecnología
https://thecheis.com/2025/01/17/declaracion-independencia-ciberespacio/
Recuerdo que en la escuela, quienes estudiaban conmigo me hacían #bullying por (entre otras cosas) no "estar al día" con #videojuegos o pelis del momento (de hecho a día de hoy por ejemplo de #Marvel no he visto más que Avengers 1, Iron Man, y la del Soldado del Invierno), y básicamente habría sido peor socialmente en ese entonces si no fuera por tanta piratería que consumí
Pero insisto, nunca sentí esto...
3/Hilo
Si un satanista, al menos en mi corriente, te trata con respeto y educación y diplomacia (etc, etc) no es algo hipócrita o por manipular (necesariamente).
Nosotrxs trataremos bien a quien nos trate bien a priori, a quien venga con curiosidad, a quien tenga una vida y no nos condene o discrimine de gratis. A esa gente, respeto.
Buenas!! Llevo aquí un tiempo, pero nunca había hecho propiamente una #presentación, y apenas he interactuado. Aprovechando que Twitter (o X) es un lugar ya muy poco agradable, me paso por aquí de nuevo para intentar quedarme .
No sé muy bien cómo hacerlo, pero @JanaDelBosco me ha recomendado contaros que actualmente estoy acabando mis estudios de grado en Filosofía, y que en general una gran parte de mis intereses giran en torno a ello. Me interesan particularmente la filosofía y epistemología social, la filosofía de la ciencia y la tecnología, y la ética del cuidado. También a veces escribo poesía y comparto algún poemilla o estrofa :).
Pero lo más probable es que acabe hablando de las cosas que leo o veo, sobre: #filosofía, #literatura, #política, #amor, #amistad, #sociedad, #poesía, #cine o #tecnología.
En términos políticos y sociales, simpatizo con posturas ecologistas-decrecionistas, anticapitalistas, antirracistas, antifascistas, feministas, inclusivas y diversas.
En general soy muy tímido para interactuar de entrada, y no estoy seguro de cómo de activo seré, pero estoy encantado de leeros en mi tl e interaccionar cuando sea posible .
Si me seguis os sigo de vuelta, y si podéis retootear se agradece . Un abracito.
Desde el martes pasado, 5 de noviembre, muchas personas lamentan en redes la victoria de #DonaldTrump en las #elecciones de #EstadosUnidos.
Temen un cambio irreversible, para mal, que dure más que sus vidas.
Escribí de eso en #LiteralMagazine.
https://literalmagazine.com/anotaciones/
En nuestro #boletín publicamos un #artículo nuevo de @raxxie para suscriptores.
¿De qué hablamos cuando hablamos de #monstruos? ¿De la #ficción? ¿O de la #realidad?
Aquí lo pueden ver (y si gustan, suscribirse):
https://open.substack.com/pub/albertoyraquel/p/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de?r=1zpad
#newsletter #literatura #cine #televisión #actualidad #arte #sociedad
Les invitamos al programa de mañana, martes 17, de @raxxie y yo. Hablaremos de #MalasPalabras, #groserías, #insultos y cosas parecidas. ¡Acompáñennos!
21:30 (hora del centro de México) #envivo por #YouTube:
https://youtube.com/live/N6Y_HPkUesg?feature=share
#AlbertoyRaquel #video #comunidad #lenguaje #literatura #sociedad #LenguaCastellana #EscrituraCreativa
Vivimos en una sociedad en la que somos capaces de exhibir a extraños lo que comemos, con quiénes nos vemos, la privacidad de nuestra familia, en dónde nos divertimos, cómo nos vestimos, a dónde viajamos, qué leemos, qué pensamos y sentimos, y hasta nuestra ropa interior e intimidad sexual. Pero, mientras eso ocurre y se toma con total normalidad, cada vez más gente se extraña de las interacciones directas, siente miedo, desconfianza o rechazo hacia ellas. Siente miedo a involucrarse. No lo entiendo.
Prefiero no exhibirme tanto, o casi nada, mientras muestro directamente mi interés hacia las personas, mi deseo de conversar con ellas, de compartir, conocerlas y que me conozcan.